REFLEXIONES

Con la tecnología de Blogger.

sábado, 13 de septiembre de 2014

La importancia de formar niños y niñas lectores y lectoras



La importancia de la lectura en los niños se basa en sus beneficios a la hora de estudiar y adquirir conocimientos. Los padres de familia deben involucrarse en esta tarea.

Nuestros estudiantes necesitan un texto a la medida de sus capacidades, adaptado a su contexto, que tenga en cuenta su lenta progresión. La hora de la lectura por placer es una buena estrategia para ir formando en los niños y niñas el hábito lector.

Es bueno dejar que nuestros estudiantes elijan sus lecturas. Si no termina un cuento, tal vez no sea por pereza o inconstancia, sencillamente se ha equivocado en la elección. Tendrá muchas oportunidades en su vida escolar y familiar para encontrar temas interesantes.

Manejar adecuadamente la lectura en las escuelas es lo primordial, con el plan lector vamos moldeando la progresión en la lectura, pero la lectura por placer esta fuera del plan lector simplemente nace del gusto por leer del niño o niña.

Un buen lector  es crítico,  reflexivo, la adquisición de la lectura y la escritura son experiencias que marcan la vida del niño; de ahí la importancia que los docente los acerquemos a la lectura de forma natural y tranquila.

Les recomiendo observar el siguiente video.



La importancia de los saberes y los conocimientos previos en la comprensión lectora.



Es preciso que los docentes conozcamos bien las necesidades e intereses de nuestros estudiantes
¿Quién es mi estudiante que lee? ¿Qué lee?, son preguntas que nos ayudaran a identificar sus saberes y conocimientos previos, que nos pueden ayudar para seguir perfilando un futuro lector.
Para aprovechar sus saberes y conocimientos previos particularmente mi persona usa las siguientes estrategias:
  • Se activan los conocimientos previos, mediante el diálogo abierto y las preguntas.
  • Partir de una situación autentica comunicativa para leer un texto del interés de los niños y niñas.
  • Dibujar la escena del último cuento leído o escuchado que más les gusto.
  • Contar con sus propias palabras el último cuento leído.
  • Salir en un paseo de lectura por la comunidad.
  • Identificar información de diferentes afiches.
  • Considerar las etapas para una buena lectura (antes, durante y después)   
 A continuación les recomiendo la siguiente lectura:



La lectura una actividad compleja y apasionante.



La lectura es una actividad compleja que integra dos tipos de habilidades muy disímiles.

·  Habilidad de reconocer y atribuir un significado a los párrafos de diversos textos.

· Habilidades  de interpretación y comprensión del texto.

Un buen lector tendrá que pasar y dominar los siguientes procesos:

· Procesos perceptivos.

· Procesamiento léxico.

· Procesamiento sintáctico.

· Procesamiento semántico.

Ejemplo:

Actualmente mis estudiantes del segundo grado de educación primaria han podido desarrollar las siguientes habilidades:

  1. Disfrutar que alguien les lea en voz alta.
  2. Contar cuentos sencillos.
  3. Utilizar lenguaje descriptivo para explicar o hacer preguntas.
  4. Reconocer palabras y sus sonidos correspondientes
  5. Demostrar conocimiento con sonidos que riman y sílabas parecidas.
  6. Comprender que el texto se lee de izquierda a derecha y de arriba abajo.
  7. Comenzar a juntar palabras que escuchan con su forma escrita.
  8. Comenzar a escribir cuentos con algunas palabras que se pueden leer.
Aun les falta el dominio de las siguientes habilidades:

  1.  Leer y contar historias cortas que conocen bien.
  2. Utilizar varias maneras de ayudarse a leer una historia, como leer de nuevo, predecir lo que va a suceder, hacer preguntas o usar las pistas que hay en los dibujos.
  3. Decidir por su propia cuenta cómo utilizar la lectura y la escritura para varios propósitos.
  4. Leer textos funcionales en voz alta sin dificultades.
  5. Identificar nuevas palabras usando combinaciones de letras y sonidos, partes de palabras y su comprensión del resto de la historia o texto.
  6. Identificar un mayor número de palabras nuevas.
  7. Escribir sobre temas que tengan gran significado para ellos.
  8. Intentar usar puntuación y letras mayúsculas. 
Con el apoyo de sus padres y la orientación de la maestra ¡Lograremoa avanzar mas!

jueves, 11 de septiembre de 2014

Los actores educativos y una escuela lectora.

Si bien es cierto hemos logrado comprender que leer vale la pena y que los adultos somos el ente primordial de formar el hábito lector en los niños y niñas cualquiera sea su edad, su condición, su contexto, debemos coordinar con los diferentes actores educativos, (padres de familia, docentes, autoridades y medios de comunicación) para retroalimentar y mejorar esta tarea .
Se pueden desarrollar diversas actividades para dicho fin, por ejemplo:
  • Realización de talleres de promoción de la lectura para docentes y alumnos de todos los ciclos y grados insentivando a la lectura por placer.
  • Recrear la paricipación de los padres de familia y las autoriddaes de la comunidad en el programa "Una hora de lectura en el Hogar".
  • Inrementar y mejorar la biblioteca de la escuela y de las aulas con textos de interes de los niños y niñas.
  • Promoción de espacios de formación y reflexión sobre la problemática de la lectura.
  • Participación en Jornadas Institucionales.
  • Selección de títulos, asesoramiento y articulación con el Plan lector.
 

Blogger news

Blogroll

About